Pesadilla en la Pi: problemas con la instalación de PHP

Este último fin de semana de vacaciones, después de una terrible gripe que ha tumbado a toda la familia, he aprovechado para montar un wiki basado en DokuWiki en la Raspberry Pi.

Pero no quiero escribir sobre cómo montar el wiki: básicamente he ido siguiendo las instrucciones de http://www.penguintutor.com/linux/light-webserver Quiero escribir sobre los problemas que he tuve, especialmente ayer, por haber cometido un error en algún sitio.

La cosa fue como sigue, más o menos, por lo que estuve pensando después, analizando dónde me había equivocado. La instalación de lighttpd, un servidor web ligero (por algún motivo, le tengo  cierta manía a Apache), ha sido de lo más simple; la propia instalación arranca el servidor web en el puerto 80, así que es fácil comprobar que todo ha funcionado como debía.

Sin embargo, a la hora de instalar PHP, la cosa no fue tan bien. En primer lugar, no encontraba el paquete de instalación (resulta que se llama php5 y no simplemente php). Después de buscar en Google el nombre del paquete, supongo que no seguí correctamente las instrucciones de instalación, ya que PHP está divido en varios paquetes. Por lo que recuerdo de ayer, creo que instalé sólo php-common y php-cli, pero no php5. No instalé, tampoco, php-cgi, por lo que cuando intentaba realizar la configuración manual de lighttpd, obtenía un error 500 (error interno de servidor). Intentando solucionarlo, supongo que lancé la instalación de php5, que por algún motivo que no consigo entender, también instala Apache.

La instalación de Apache secuestró el puerto 80, por lo que lighttpd no podía arrancar (decía que el puerto ya estaba siendo usado por otra apliación).

A partir de aquí empecé a desinstalar Apache, PHP... incluso lighttpd, con la intención de empezar de cero. Sin embargo, hoy he aprendido que la desinstalación de los paquetes no elimina la configuración del paquete, por lo que la desinstalación de los diferentes paquetes no me solucionó los problemas que tenía... (por cierto, la opción para eliminar la configuración de los paquetes desinstalados es apt-get purge [nombre-paquete]).

Al final la solución ha pasado por la reinstalación del sistema completo de la RPi. Es una solución práctica, aunque radical; pero uno de los objetivos que quiero conseguir con la RPi es aprender, y para ello es necesario cometer errores.

En el tiempo que hace que tengo la RPi he reinstalado el sistema completo unas cuantas veces; con ello he aprendido ha utilizar con soltura el comando history (para recordar el comando de volcado de la imagen en la tarjeta), he practicado la configuración de la RPi (zona horaria, configuración del teclado -aunque no funcione-), actualizar la RPi, solucionar problemillas que van saliendo, etc...

Además, por el camino, hay un trabajo de investigación sobre cómo simplificar/acelerar el proceso de volcado de la imagen en la tarjeta, búsqueda de un sistema que permita resetear la configuración de los paquetes instalados y cosas por el estilo... También, poco a poco, voy aprendiendo comandos de soporte para la tareas de descarga (wget) y descompresión (tar), cambio de permisos en la carpeta de ficheros web (chown), etc.

En cuanto empiece a volcar contenido en el wiki será necesario buscar alguna estrategia de backup... También quiero buscar cómo hacer una imagen de la tarjeta de cara a comprar una microsd más rápida (la que tengo ahora es una tarjeta vieja de un móvil antiguo).

Así que todos los problemas de hoy son sólo el primer paso de un largo camino de aprendizaje.

Comentarios